Listado de comandos para administrar mysql desde la consola
La base de datos MySQL se puede administrar desde la línea de comandos. En Windows se accede al menú Inicio > Ejecutar > Se escribe cmd y se pulsa enter. Se accede a la ruta donde se tiene instalada MySQL y dentro de la carpeta bin se ejecuta este comando:
mysql -u usuario -p
Para moverse dentro de esta aplicación se pueden utilizar algunos de estos comandos (Todos los comandos deben acabar con ; y ocupar una línea):
? - (\?) Sinónimo de Ayuda.
charset - (\C) Cambiar codificación de lenguaje.
clear - (\c) Limpiar.
connect - (\r) Reconectar al servidor. Argumentos opcionales son la bd y el servidor.
delimiter - (\d) Establece un conjunto delimitador. NOTE: Toma el resto de la línea como un nuevo delimitador.
edit - (\e) Modifica el comando con $EDITOR.
ego - (\G) Envía un comando al servidor mysql y muestra el resultado verticalmente.
exit - (\q) Sale de mysql. Igual que quit.
go - (\g) Envía un comando al servidor mysql.
help - (\h) Muestra la ayuda en inglés.
nopager - (\n) Deshabilita el paginado, lo imprime en stdout.
notee - (\t) No escribe dentro del archivo de salida.
pager - (\P) Establece un paginador. Imprime los resultados de la consulta utilizando el paginador.
print - (\p) Imprime el comando actual.
prompt - (\R) Modifica el prompt mysql.
quit - (\q) Sale de mysql.
rehash - (\#) Reconstruye el hash.
source - (\.) Ejecuta un archivo de SQL scripting. El argumento es el nombre del archivo.
status - (\s) Obtiene información del estado del servidor.
system - (\!) Ejecuta un comando shell del sistema.
tee - (\T) Establece un archivo de salida.
use - (\u) Utiliza otra base de datos. El argumento es el nombre de la base de datos.
warnings - (\W) Muestra avisos después de cada declaración.
nowarning - (\w) No muestra avisos después de cada declaración.
Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin el previo consentimiento de Webtutoriales.com