Todo lo que deberías saber sobre los favicon

Guía completa sobre favicons, qué son, historia, formatos de archivo y herramientas para generarlos.

favicon

Un favicon es un pequeño icono gráfico que representa visualmente un sitio web. Su nombre proviene de favorite icon, ya que originalmente se utilizaba en la lista de favoritos de los navegadores. Aunque su tamaño es diminuto, su impacto en la identidad visual de una marca en la web es significativo.

Historia y origen

El concepto de favicon se introdujo por primera vez en 1999 con el lanzamiento de Internet Explorer 5. En sus inicios, el favicon solo aparecía en la barra de direcciones y en la lista de favoritos del navegador, pero con el tiempo su presencia se ha expandido a otros entornos, como las pestañas del navegador, el historial de navegación, los accesos directos en dispositivos móviles y hasta en los resultados de búsqueda de algunos motores como Google.

¿Para qué sirve un favicon?

El favicon cumple una función esencial: facilita la identificación rápida de un sitio web entre varias pestañas abiertas, marcadores o historial de navegación. Además, refuerza la identidad de marca al mantener la coherencia visual entre el sitio web y otros elementos de la presencia digital de una aplicaciión web. En dispositivos móviles, los favicons también actúan como iconos cuando se guarda un sitio web en la pantalla de inicio, aportando una apariencia más profesional y reconocible.

Formatos de archivo para favicons

En cuanto a los formatos de archivo, el más tradicional es el .ico, que sigue siendo ampliamente compatible con todos los navegadores. Sin embargo, actualmente también se utilizan formatos más modernos como .png y .svg, que permiten mayor flexibilidad en cuanto a resolución y transparencia. Elegir el formato adecuado dependerá de las necesidades específicas del sitio y la compatibilidad deseada.

Tamaños comunes de favicons

Respecto a los tamaños, los favicons deben adaptarse a diferentes dispositivos y contextos. Los tamaños más comunes incluyen 16x16 píxeles para pestañas del navegador, 32x32 píxeles para accesos directos en el escritorio y hasta 180x180 píxeles para iconos en pantallas de inicio de dispositivos iOS. Es recomendable crear un archivo con múltiples tamaños para asegurar que el favicon luzca correctamente en cualquier situación.

Impacto en SEO y usabilidad

Aunque su impacto en el SEO no es directo, tener un favicon puede influir en la experiencia del usuario, lo que indirectamente beneficia al posicionamiento. Un favicon bien diseñado mejora la usabilidad, hace que un sitio luzca más profesional y puede captar la atención del usuario en los resultados de búsqueda enriquecidos, donde algunos navegadores o motores de búsqueda lo muestran junto al título del sitio.

Además ciertos navegadores como Google o DuckDuckGo suelen incluir a veces el favicon junto al sitio web, por lo que un diseño atractivo puede llamar la atención del usuario y que acabe haciendo clic en el enlace hacia nuestro sitio web.

Cómo añadir un favicon en HTML

Para añadir un favicon a un sitio web, se utiliza una simple línea de código HTML dentro del <head> del documento:

<link rel="icon" href="/ruta-al-favicon.ico" type="image/x-icon">

Si se utilizan otros formatos, como .png o .svg, solo es necesario ajustar el tipo de archivo en el atributo type. Para una mejor compatibilidad, es recomendable incluir varias versiones del favicon para diferentes dispositivos:

<link rel="icon" href="favicon-32x32.png" sizes="32x32" type="image/png">
<link rel="apple-touch-icon" href="apple-touch-icon.png" sizes="180x180">

Dónde se muestran los favicons

Los favicons se muestran en diversos lugares: en las pestañas del navegador, en la barra de direcciones, en el historial de navegación, en la lista de favoritos y como iconos de accesos directos en la pantalla de inicio de dispositivos iOS y Android. Esta versatilidad hace que sean un elemento clave en la estrategia de identidad visual de cualquier sitio web.

Herramientas para generar favicons

Hay varios sitios online que ofrecen crear todo tipo de imágenes y formatos de favicon. Personalmente te recomiendo Real Favicon Generator. Puedes subir tu imagen y te generará todo el código necesario para añadir en tu web. Además te ayuda a comprobar el estado del favicon en tu web.

Conclusión

En conclusión, aunque pequeño en tamaño, el favicon desempeña un papel fundamental en la presencia digital de una marca. Un diseño cuidado y una implementación adecuada no solo mejoran la apariencia de un sitio, sino que también contribuyen a una mejor experiencia de usuario y refuerzan la identidad de la marca en el entorno digital.